Nace la 'Fundación Galicia Constrúe, Clúster da Construción' para afrontar los retos tecnológicos, sociales y ambientales de la construcción
42 empresas y cuatro centros tecnológicos de diferentes actividades relacionadas con la construción son el germen de esta nueva entidad presentada ayer en la Sede en Santiago de Compostela de la Fundación Laboral de la Construcción
En la presentación participó el Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, así como otras autoridades políticas, agentes sociales y más de 150 representantes del tejido empresarial de Galicia
- Presentación de la Fundación Galicia Constrúe, Clúster da Construción.
- El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda y la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, a su llega al acto.
- Alfonso Rueda, Éthel Vázquez y Elena Rivo, junto con los directivos del Clúster en el acto.
- Diego Vázquez, presidente del Clúster, durante su intervención.
- Antonio Pons, vicepresidente del Clúster, explicó los retos de la sostenibilidad del sector.
- Daniel Hermosilla, vicepresidente del Clúster, resaltó el peso histórico del sector en Galicia.
- Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, durante su discurso.
- Silvia Leal, experta en tecnología e innovación, ofreció la ponencia 'Los retos de la construcción'.
La Fundación Galicia Constrúe, Clúster da Construción se presentó ayer para responder a los retos tecnológicos, sociales y medioambientales que debe afrontar la cadena de valor del sector de la construcción de Galicia. Impulsada por la Federación Gallega de la Construcción, la nueva entidad está integrada por 42 empresas y cuatro centros tecnológicos de diferentes actividades relacionadas con la construcción.
En la presentación, que se celebró en la Sede en Santiago de Compostela de Fundación Laboral de la Construcción de Galicia, participó el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, que estuvo acompañado por las conselleiras de Infraestruturas e Mobilidade, Éthel Vázquez, y de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, entre otras autoridades políticas, agentes sociales y más de 150 representantes del tejido empresarial de Galicia y que contó con la ponencia de la experta internacional en tecnología, innovación y tendencias de futuro, Silvia Leal, sobre Los retos de la construcción.
El patronato de la Fundación Galicia Constrúe, Clúster da Construción está formado por Diego Vázquez Reino, presidente de la constructora Vázquez y Reino, como presidente; Daniel Hermosilla, CEO en Rodiñas Pretensados y Antonio Pons, director general de CETIM (Fundación Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial), como vicepresidentes; así como Santiago Ferreiro, director general de Construcciones Orega, como secretario.
Sostenibilidad e innovación tecnológica, los principales objetivos del Clúster
El Clúster da Construción destaca que su principal objetivo es acompañar a las empresas a adaptarse a este tiempo de transformaciones tecnológicas y sociales para seguir siendo competitivas y para crear una sociedad más sostenible.
Diego Vázquez Reino, presidente del Clúster, destacó que esta entidad "reúne a un grupo heterogéneo de sectores comprometidos con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad." A través de la colaboración y del intercambio de conocimientos, "queremos impulsar el crecimiento colectivo y el desarrollo sostenible del sector" que, según indicó, significa "el 12% del tejido empresarial" de Galicia.
Entre los objetivos del Clúster, Vázquez Reino se refirió a la "triple sostenibilidad: económica, social y ambiental" para "lograr la rentabilidad económica de nuestras empresas; la consolidación y mejora de las condiciones laborales y reducir el impacto en el medio ambiente de las actividades" así como “seguir potenciando la igualdad, consiguiendo incrementar la presencia, cada vez mayor, de la mujer en nuestro sector e incorporar a jóvenes a nuestra actividad y garantizar así el recambio generacional”.
"Un momento crucial para enfocarnos en una construcción más sostenible"
Daniel Hermosilla, vicepresidente del Clúster, aseguró que “los nuesvos retos para dar solución a los problemas de la construcción, como la falta de mano de obra, la endémica falta de productividad del sector, imponen ir hacia procesos más industrializados, más digitalizados, más sostenibles.” Hermosilla resaltó el papel del Clúster como “el catalizador, el cemento que nos haga ir hacia otro nivel a través de la colaboración”.
"Somos los herederos de los que construyeron la fachada de la Catedral de Santiago", añadió Hermosilla que destacó que el paisaje de Galicia "es construida", como lo demuestran la Torre de Hércules o la Muralla de Lugo. Por eso, consideró que Galicia puede convertirse en referente internacional para aportar "productos hechos en fábrica y ensamblados en obra".
Antonio Pons, vicepresidente del Clúster, destacó la oportunidad que supone esta entidad "en un momento crucial" para "enfocarnos en una construcción más sostenible, que haga un uso eficiente y eficaz de los recursos tanto los energéticos, hídricos como en los propios materiales". Segundo recordó, el sector afecta al 50% de los recursos naturales de Galicia, gasta el 40% de la energía y el 16% del agua, genera el 40% de los residuos y emite el 36% de los gases de efecto invernadero. Lograr la sostenibilidad es también, según indicó, una obligación marcada desde la UE que establece la reducción de emisiones contaminantes en un 55% para 2030 como preludio a la neutralidad ambiental para el 2050.
Alfonso Rueda: "Un sector comprometido con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad"
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, cualificó de “magnífica noticia” la decisión de los empresarios y profesionales gallegos de la construcción de unirse a través de este clúster para buscar la modernización y la innovación del sector así como mejorar la competitividad de las empresas gallegas y buscar soluciones a retos del futuro más inmediato como la modernización tecnológica, el cambio climático o la falta de mano de obra actual.
Rueda consideró el Clúster un "interlocutor fundamental" y resaltó la importancia "para la economía y el tejido productivo gallego" de este sector con que es fundamental colaborar para "seguir construyendo Galicia a través de la obra pública". En su opinión, esta nueva entidad "reúne a un grupo heterogéneo de sectores comprometidos con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad" para impulsar un crecimiento "próspero, sostenible e innovador" a través de la "colaboración y el intercambio de conocimientos". Por eso, la Xunta destina 500.000 euros hasta 2024 a apoyar a los clúster emergentes, entre ellos, el de la construcción.
El presidente de la Xunta animó al sector, que aglutina a 8.500 empresas y a 80.000 trabajadores en la Comunidad, a seguir creciendo y situar a Galicia a la vanguardia en este ámbito. “En Galicia se construye y se construye muy bien desde hace años”, señaló el presidente, quien hizo hincapié en que “si le va bien a la construcción, le va bien a Galicia".
Una cadena de valor que emplea a más de 100.000 personas
Según destacan dede la nueva entidad, la construcción es una industria fundamental para la economía y para la sociedad de Galicia, ya que la cadena de valor del sector de la construcción representa más del 10% del PIB, el 12% del total de empresas de Galicia, emplea a más de 100.000 personas y factura por encima de los 13.000 millones de euros.
Esto se ve reflejado en el hecho de que de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la construcción está vinculada de una forma clara a ocho de ellos: Salud y Bienestar de la sociedad, Agua limpia y saneamiento, Energía accesible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsable y Acción por el clima. En el resto de los Objetivos, la construcción también influye de forma transversal, según resaltan dende el Clúster.